domingo, 9 de febrero de 2014

"DESARROLLO SOSTENIBLE"

Por: Ricardo Eguía Valderrama
Enero-26-2014

En Junio del año pasado el Sr. Lic. Enrique Peña Nieto anunció una estrategia nacional en materia de cambio climático  que incluye la aceleración de la transición energética hacia fuentes de energías limpias; la reducción, eficiencia y racionalidad del consumo energético y transitar a modelos de ciudades sustentables con una gestión integral de residuos entre otros retos para hacer posible un desarrollo sostenible.

Lo anterior no solo es una ráfaga de vientos renovadores sino un compromiso para dejar de discutir sobre el "viejo orden roto" y las viejas prácticas potencialmente catastróficas por la sobrecarga de emisiones tóxicas derivadas del uso intensivo de los combustibles fósiles y la emisión a la atmósfera de millones de toneladas de GEIs mismos que significan justificadamente  una auténtica pesadilla mundial...

Implica también un laudable compromiso presidencial pues en dicho mensaje deja entrever que incentivará las tecnologías limpias provenientes de fuentes renovables y leales con el medio ambiente.

Asimismo con ese compromiso acertado sosiega al país proyectando una sólida posición ante la fiebre de negocios atropellados que podrán llegar en aluvión incentivados por las riquezas fáciles si en las leyes secundarias de la reforma energética no existen regulaciones estrictas y solo propician conflictos por una legislación secundaria laxa, omisa y/o  confusa...

Malas leyes secundarias serían un mal comienzo si por su ambiguedad se permite que empresas privadas lleguen operando enfocadas solo en la obtención de máximos beneficios en el corto plazo y sin importarles las consecuencias del tiradero que dejen...

La sustentabilidad debe ser un cultura donde la preocupación fundamental sea el ser humano y su salud...

El stress ecológico por insalubridad, conflictos de salud pública, desastres medioambientales y conflictos sociales van de la mano, de ahí que un gobierno plural, progresista y con visión de futuro debe tomar en cuenta a la sociedad en los proyectos legales que se discutirán en el Congreso a partir del primero de Febrero próximo...

Es sano y además procede un equilibrio entre sociedad, gobierno, modernidad y medio ambiente...

Y aquí es donde precisamente salta la mas fantástica ampliación del absurdo: El "fraking" o gas y petróleo "shale", de esquisto cuya extracción se realiza con la fractura de las rocas utilizando agua y para cada pozo se requieren de 9 a 28 millones de litros del "vital líquido" citando a Perogrullo,...agua que se combinará con arenas repletas de más de 750 químicos altamente tóxicos, mutágenos, cancerígenos y radiactivos y si como se pretende (se filtra información) para que sea atractiva la inversión se explotarán 20,000 pozos (altos costos y magros resultados) ello equivaldrá al consumo del agua necesaria para, entre 4.9 y 15 millones de personas al año.

Tecnología "negra" le llaman, opuesta a la convencional que va por un pozo específico y por el contrario en el caso del gas o petróleo de esquisto (shale) van por "burbujas dispersas" y para ello perforan múltiples pozos laterales que serpentean en todas direcciones como los microbios anaerobios que hacen conejeras en un pie diabético, produciendo también grandes fugas de metano diez veces más contaminante en la atmósfera que el CO2, además de contaminar de manera irreversible los mantos freáticos así como enorme riesgo geológico por alta  sismicidad.

Hasta el momento no solo son limitados, elusivos y sesgados los estudios sobre las consecuencias funestas de este tipo de exploraciones agresivas del medio ambiente, pero donde ya se realizan de manera intensiva (Unión Europea y algunos estados de los EE.UU.) ya existe fuerte oposición de las comunidades que están resintiendo las afectaciones...

Pero pese al secretismo, anfibología y claras contradicciones de las petroleras, los expertos han demostrado fehacientemente que los químicos tóxicos que se utilizan en esta agresiva tecnología provocan envenenamiento por cianuro, arsénico, plomo, etc., con grave incidencia también de cáncer y agudización de problemas respiratorios y cardiovasculares...

Es pues una tecnología (fraking) rupestre, destructiva, temible y depredadora e implica graves impactos nocivos en materia ambiental, geológica e irracional uso del agua escasa y solo para extraer magras cantidades de combustible fósiles por lo que resulta absurdo el costo para tan escasos beneficios...

A propósito del costo-beneficio a la Unión Europea preocupa que una explotación intensiva con grandes desperdicios de agua, en el mejor de los casos será hasta el año 2035 que ese gas y petróleo de esquisto venga representando solo el 1.5% del total de la demanda...entre tanto colapsarán comunidades humanas por falta de agua, envenenamientos y por sismos destructivos.

Urge pues que México legisle sobre límites al "fraking" (fractura hidráulica) para que no se autoricen licencias en zonas áridas, de sequía endémica y donde falta el agua ya no digamos para sembrar sino para sobrevivir los seres humanos...

Esas regulaciones deben ser vinculantes, de exacta aplicación y con sanciones para autoridades permisivas, negligentes o solapadoras de cualquier nivel gubernamental.

Al mismo tiempo que se defina un marco legal para proteger a los inversionistas y antes de expedir cada licencia para perforar y extraer "gas shale" la autoridad competente debería hacer un muestreo técnico de la calidad de agua, aire y suelo de las zonas que se concesionarán y con el monitoreo permanente suspender las licencias que se hayan otorgado si se constata el deterioro ambiental...

En las zonas potenciales para otorgar licencias o concesiones de "fraking" la ciudadanía que habita en esas áreas deberá conocer anticipadamente cualquier decisión gubernamental en proceso ya que una mala gestión realizada en la opacidad, alevosía, nocturnidad y a espaldas de la población que puede resultar afectada le traería consecuencias irreparables, pues todos los expertos (no cooptados) coinciden que existe riesgo cierto y peligros reales con esta tecnología destructiva.

Cuando exista una licencia o concesión en proceso, deberá informarse previamente a la población de las zonas aledañas sobre los productos químicos tóxicos que se le agregarán a el agua y por el potencial daño para los acuíferos de la zona.

Hoy por hoy, la verdad sea dicha, en el mundo no hay "vía libre" para el "fraking"...

Ninguna compensación económica vale por las vidas de seres humanos en peligro...ninguna compensación vale envenenar el aire, el suelo y el agua de comunidades inermes, ni la salud de los niños, ni dejar de sembrar la tierra por falta de agua ni fracturar el subsuelo y volver inhabitables regiones enteras por  la codicia de unos pocos!!!

No puede ser bienvenida ninguna tecnología que sea inamistosa con el medio ambiente y que no coadyuve a una economía realmente sustentable!!!

"OTRA BITÁCORA COLECTIVA"

Por: Ricardo Eguía Valderrama
Enero-19-2014

Hay ya demasiado dicho y escrito en todos los matices y tonalidades sobre la realidad conflictiva que prevalece o se recrudece en tierras purépechas como epicentro de la narcocracia, la congoja colectiva, el escenario descompuesto y las comunidades estoicas organizándose en las autodefensas para sacudirse tanto agobio y abandono de años...

No tengo ganas, ni tiempo ni espacio para abundar sobre ese agudo y asaz peligroso retroceso en materia de seguridad pública, vacios de poder, largo y sinuoso proceso para restaurar el Estado de derecho, superar la barbarie y eliminar la rústica viscosidad de vaquetones y de pillos soliviantados que una población crispada  después de ser arrasada por años infernales, se decide a combatirlos valerosamente...

Desde aquí nuestra solidaridad plena con los michoacanos que no permanecieron impasibles ante la jettatura del bandidaje que se reprodujo y enquistó ante el olvido de gobiernos sucesivos...y obvio aplauso al gobierno federal que a petición de las autoridades locales acude a restablecer el orden, la seguridad y la legalidad.

Pero en la realidad nacional tozuda, terca, testaruda proliferan problemas de diversa naturaleza y que no se pueden ignorar solo por voltear a otra parte...

Un asunto nodal es el hecho de que poco o nada se hace en materia ambiental y lo poco que hay es puro voluntarismo y acciones "altruistas" descoordinadas, nimias, inconsistentes y aisladas.

México es y de manera acelerada uno de los países mas irresponsablemente contaminados, más agresivos contra el medio ambiente y el que menos interés oficial y privado despliega ante los graves riesgos para la salud humana y para la economía asumiendo torpemente que el progreso, la modernidad avorazada, el utilitarismo desenfrenado, agresivo y destructivo son "paradigmas" inmundos, mugrientos y marrulleros que debemos tolerar como otro dogma de la hipócrita y degradante "religión" en la que se escuda el capitalismo salvaje para arrasar y aplastar todo a su paso...

No se necesita ser experto para percibir los malos olores de los tiraderos de basura a cielo abierto, de la violencia devastadora para la salud humana por la emisión de humos tóxicos de fábricas, plantas eléctricas y del transporte público con sus unidades desvencijadas; la osadía y el descaro de fábricas, maquiladoras y desarrollos turísticos que descargan aguas negras en arroyos, ríos, drenes y mares; la tala de bosques y de selvas; el crecimiento anárquico de las ciudades derivado de la complacencia o las corruptelas de la autoridad en el disparatado y absurdo "uso de suelo" que agrava la descomposición y la virulencia de problemas endémicos que a la postre son la antítesis del "paraíso" que todos los días se pregona.

Una moraleja amarga y que refleja el total desdén oficial para intentar ya no atajar, siquiera amainar los riesgos ambientales es el ominoso hecho de que habiendo sido promulgada en el 2011 la "Ley general de cambio climático" aún no existen ni los borradores de las Leyes secundarias y la "Semarnat" no tiene identificados esos riesgos ambientales y tampoco un inventario de las emisiones de CO2.

Mientras que en países avanzados o con más responsabilidad es requisito ineludible para las empresas presentar un estudio de impacto ambiental aquí en México según un muestreo de la firma de auditoría y consultoría "KPMG" y su área de gestión de riesgo, gobierno corporativo y desarrollo sostenible deja claro que e 74% de las cinco millones de empresas que conforman el universo productivo ni siquiera conocen el contenido de la "Ley general de cambio climático" y por ende tampoco tienen estándares mínimos específicos y obligatorios en materia de respeto al medio ambiente.

No hay pues programas sustentables, ni personal capacitado, mucho menos conciencia del grave impacto que la contaminación trae aparejado y que no solo afecta la salud humana que debería ser la máxima prioridad de todos, sino que también de todas las dañinas consecuencias en general.

Prevalece el desinterés gubernamental en sus tres niveles por las fuentes alternativas de energías limpias, despreocupación criminal por las áreas verdes, por la pérdida incesante de bosques y selvas, así como por el marco legal en materia del manejo responsable de la basura y control de residuos sólidos tóxicos.

Está de sobra demostrado que solo se recicla el 20% de la basura que producimos (papel, cartón, plástico) pero se deja al aire o se entierran (contaminando el subsuelo) el 80% de los desechos orgánicos cuando ya existen tecnologías y plantas operando en diversos países que no solo la eliminan incinerándola mediante pirólisis sino que producen energía eléctrica a partir de esa basura que hoy solo se amontona como macabras pústulas supurantes en las afueras de las medianas y grandes ciudades de éste país atrofiado conducido al cadalso de manera patética y porfiada habida cuenta de su clase política que solo "patea el bote" hacia adelante eludiendo la protección del medio ambiente.

Pero aún más cruel, paradójico y hasta trágico que en un país que padece de enorme sequía en los Estados del norte, ahora con la reforma petrolera esté por abrirse de par en par la llegada de trasnacionales y usar esa agua escasa mezclada con arenas altamente tóxicas para fracturar la roca (lutitas) a presión para extraer magras cantidades de gas y petróleo denominado "shale" (no convencionales) agudizando de manera dramática e intensiva la contaminación total y apostándole criminalmente al ecocidio.

En un país donde ninguna privatización de los bienes públicos ha beneficiado a la población procede que exijamos cuando menos que si nos van a saquear que no dejen a México hecho solo un ruinoso muladar...

En nuestra bitácora nacional debemos pugnar y exigir un desarrollo sostenible ya que como dice Augusto Comte al poner a hablar a Diderot: "No son los colores que mezcla Chardin en su paleta...es el aire, la luz, el paisaje, la floresta, la transparencia del agua y la profundidad de la limpieza en los amaneceres lo que moja su pincel y fija sobre la tela".

Exijamos políticas públicas que eviten a nuestros hijos morir por la contaminación ambiental y/o enterrados bajo toneladas de basura...No estamos pintados ni somos una sociedad de eunucos!!!

domingo, 12 de enero de 2014

"AGENDA LEGISLATIVA"

Por: Ricardo Eguía Valderrama
Enero-12-2014

El año nuevo llega a todos nosotros como página en blanco donde debemos empezar a escribir con esperanzas renovadas y una visión positiva de futuro.

Ese es el ideal a perseguir con las tres virtudes que aconseja Savater: Coraje para vivir, generosidad para convivir y prudencia para sobrevivir...

Pero aunque sea decir lo obvio es claro que el simple tránsito de una fecha vieja a los días nuevos no implica, qué más quisiéramos, desaparezcan como por encanto problemas, compromisos, preocupaciones y retos.

De ahí que ni inconformes incurables ni críticos contumaces, solo realistas, con memoria y obligación desideologizada de opinar de buena fe y sin autocensura, hoy me permito retomar el para mi complicado pero siempre gratificante reto de escribir...

Sin más ambages y con un sincero anhelo ciudadano voy al punto del que a mi juicio es el más álgido y trascendente problema nacional: La discusión abierta, sensata, sin apresuramientos, sin egos mezquinos y sin malabares legislativos nocturnales de las Leyes Secundarias que habrán de reglamentar las abigarradas reformas Constitucionales entre las que destacan las que corresponden a la materia energética y a la política-electoral.

En lo personal doy la bienvenida a las transformaciones positivas, a las agendas de cambios reales para avanzar y superar nuestros marasmos, inercias, chapuzas, engaños, atrasos, promesas incumplidas, anacronismos, sexenios estériles unos y otros estólidamente regresivos...

No de hoy, de siempre y abiertamente he estado y estaré en favor de la renovación, del vanguardismo, del progreso colectivo y en contra de las sucias ambiciones del grupismo que utiliza la política con ruindad, groseras apetencias y ladinas, perversas maniobras para enriquecerse al satisfacer lacayunamente la voracidad imperiosa y destructiva de ciertas trasnacionales que siguen usando a México como país bananero.

No soy claro el único que se pronuncia contra la procastinación, ese otro vértice pendular para postergar, aplazar decisiones importantes o sustituirlas por otras irrelevantes...

Ahora bien, en un entorno económico, político y social deteriorado por la notoria debilidad del mercado interno lastrado por el desempleo, salarios ínfimos, nuevos impuestos, inflación preñada por los gasolinazos y ponzoñosos aumentos en el gas y las tarifas eléctricas exterminantes; inestabilidad financiera mundial; total dependencia de la economía norteamericana en recesión; violencia incontrolada en extensas regiones; atraso, marginalidad, desigualdad, irritación social y millones de mexicanos sufriendo por hambre, nunca como ahora resulta vital que las reformas se aterricen en Leyes reglamentarias claras, precisas, trasparentes, objetivas, coherentes, innegociables, congruentes, imparciales, sin destinatarios específicos ni mas privilegios a los mismos y ya de sobra conocidos bandoleros de cuello blanco, para así proyectar y generar mínima confianza y tranquilidad a una sociedad profundamente escéptica por el rotundo fracaso de 30 años de alevosas privatizaciones que no han incidido nunca en un real crecimiento económico de éste país.

Si bien las Leyes secundarias no desactivarán en automático la violencia, la delincuencia, el narcotráfico ni los movimientos regionales antisociales, si podrían influir (si se discuten abierta y honestamente en el Congreso) en no exacerbarlos con mas combustible a la hoguera de la corrupción oficial que incentiva a la imitación extralógica (efecto espejo) de la delincuencia común que se refleja diciendo "si ellos, los de arriba roban, estafan, saquean, traicionan, mienten, simulan, pisotean el Estado de Derecho y se enriquecen impunemente, porque ellos no"???

Un sólido andamiaje legal es prioridad máxima en materia energética...no hay margen para profundizar el resentimiento social acumulado ni para volver a aplastar al ciudadano con decisiones cupulares, acuerdos inconfesables, alianzas de cuates con lógica mercantilista y para permitir el saqueo neocolonial!!!

"The Economist" le asigna a México al lado de Túnez, Pakistán e Irán un alto riesgo de rebelión social...por su parte "Control Risk" midiendo el empleo, nivel de ingreso, inseguridad pública y escaso nivel de confianza en el gobierno también asevera que está "en riesgo la mitad del territorio nacional", agregando que en función de los endebles cimientos del Estado de Derecho e imperio de la impunidad se seguirá alejando la Inversión Extranjera Directa (IED)

Lo anterior va en línea y coincidencia con la encuesta realizada por "Latinobarómetro" y de la cual se desprenden porcentajes altísimos donde la población mexicana expresó que "puede haber democracia sin partidos y sin Congreso" y esa ciudadanía con juicios demoledores opina que partidos y Congreso son estructuras cerradas, dominantes, de espaldas a la población siempre y al servicio de las élites privilegiadas a las que carga toda la responsabilidad de vivir en un país atrasado, disfuncional, injusto donde prevalecen intereses atrincherados con poder de veto para perpetuar el estancamiento y "cuando ya no quedaba más leña que quemar en la hoguera del neoliberalismo privatizador, se reforma la Constitución para echar a la lumbre a PEMEX y con el fetiche de que de sus cenizas saldrá el ave fénix energético y como por encanto México crecerá y creará empleos..."

Las Leyes secundarias de las Reformas Constitucionales deberán ser normas claras donde se precisen términos, alcances y condiciones para la participación privada en toda la cadena de valor reservada estratégicamente a la paraestatal y sin dejar de tener siempre como piedra angular de la nueva estructura legal que los energéticos son y deberán seguir siendo los cimientos de la República y que mas allá de ingenuas profecías, más allá de los poderes fácticos, por encima de torcidos intereses, de conspiraciones legislativas, de simulaciones, apresuramientos y componendas mañosas, deberá protegerse la seguridad energética de México.

Malas regulaciones y reguladores débiles permitirán a las grandes petroleras maximicen utilidades y perjudiquen al país disminuyendo su actual y excelente "Renta petrolera" que se deriva del diferencial entre los ocho dólares que cuesta producir un barril de petróleo y venderlo crudo a un promedio de $90 dólares mismos que multiplicados por el millón trescientos mil barriles diarios exportados posibilitan sostener el 37.7% de las finanzas nacionales, esto es, treinta y siete pesos de cada cien pesos del gasto público federal.

Las leyes secundarias no deberán ser "instructivos para fracasar" ni como reza el poema "rumbo a peor" de Samuel Beckett "códigos del fracasa otra vez, fracasa mejor"...ni como dice el Nobel de economía Paul Krugman ..."Fraseología que impregna como esa lluvia fina y solo para legitimar atracos...repetición de sofismas para disfrazar privatizaciones con la toga raída de supuesto bien común"...Más allá de aplausos globales interesados el PRI obligado a demostrar buen uso del poder, con talento, sin exacerbados triunfalismos, templanza, buen juicio para cerrarle el paso a la discrecionalidad por aprobar de botepronto leyes secundarias negativas y confusas que abran las puertas de par en par a disquisiciones aldeanas o a controversias internacionales donde el país será triturado con inexorable voracidad y frialdad matemática.

Por cierto es Kafkiano e insultante por decir lo menos, que el PAN un  partido sin militantes, partido en tres (yunquismo, cordero-calderonismo y maderistas) y enviado por el voto ciudadano a un lejano y ominoso tercer lugar, sea hoy el que imponga al PRI la agenda legislativa...

Hay muchos agravios acumulados después de doce años de ignominioso y nefasto panismo, de tal suerte que las injusticias acumuladas (utilizando el símil de CHernobyl) está sobrecalentado el "reactor" al punto que si las "barras de grafito", léase normas secundarias no idóneas, será muy difícil contener la reacción social en cadena.

Es entendible que el Sr, Presidente Enrique Peña Nieto escucha a sus colaboradores y asesores, pero nadie debe suponer que no sea él quienmarca el rumbo y que al demostrar alteza de miras, probidad, honradez y conocimientos impedirá que a través de Leyes Secundarias mal hechas solo vuelvan a aumentar sus enormes riquezas unos pocos de dentro y de fuera con graves perjuicios al país que lo eligió.

Una apertura desordenada, sin controles estrictos, sin fiscalización implica simple, lisa y llanamente claudicación y permisos para el saqueo sin innovación, sin tecnologías, sin mejores precios para la población, sin protección contra el rentismo variopinto de las minorías cleptocráticas, de los monopolios y oligopolios extranjeros.

Débiles, negativas, regresivas Leyes Secundarias son un peligro real en las urnas y procesos electorales futuros para el PRI y por ello sus Legisladores en ambas Cámaras deben legislar con acuciosidad, sin extravíos fruto de las premuras y mas allá de las frivolidades, del bajuno entreguismo de la derecha perniciosa y extranjerizante a ultranza.

Las Leyes Secundarias deben proyectar una Administración gubernamental honesta, incluyente, que escuche a la ciudadanía y sea capaz de superar tentaciones, presiones, retos y los desafíos que implican un endeble andamiaje legal en materia energética y por ello legislar no puede ser reducido a un ritual inocuo e inicuo con ceremoniales herméticos, dispensas de trámite o estratagemas subrepticias en sedes amuralladas y aisladas de la población olvidándose que el hambre y la pobreza son malas consejeras!!!

domingo, 15 de diciembre de 2013

"NI MÁGICAS, NI MILAGROSAS"

Por: Ricardo Eguía Valderrama
Diciembre-15-2013

La mala economía con desempleo, salarios precarios y falta de oportunidades es lo que más molesta a la población mexicana.

Las llamadas "Reformas estructurales" están sobrevaluadas y según los enterados ni en 25 años revertirán las tendencias ni los índices económicos negativos, pues el mal no está en las leyes sino en el anacrónico y fracasado modelo económico que impulsa, protege la perniciosa concentración del ingreso en una exigua minoría de privilegiados; ha hecho de la corrupción parte medular del sistema donde el beneficio de unos pocos y casi siempre los mismos "carcome el espacio público y destruye el ámbito colectivo" y se sostiene ese modelo en una escasa capacidad recaudatoria cuyas piedras angulares son la evasión tolerada, la desregulación monopólica, dependencia absoluta del petróleo, desmantelamiento del aparato productivo para favorecer importaciones, la inoperancia de los programas asistencialistas, inestabilidad financiera y monetaria e inflación alimentaria entre otros lastres permanentes...

Vamos a la zaga de un modelo económico cuyos axiomas o dogmas se desplomaron...se desmoronó el Consenso de Washington, se hunde en crisis recurrentes el sistema financierista neoliberal altamente especulativo y basado en la estafa, el fraude, las quiebras inducidas, los rescates con recursos públicos y la socialización de las pérdidas con trasvase de los bienes nacionales globalizando la pobreza y el estancamiento económico...

Mientras el mundo está siendo sepultado bajo los escombros dejados por el libertinaje del capitalismo salvaje; la voracidad y la delincuencia bancaria; el ridículo y fanático antiestatismo basado en sofismas; densa red de complicidades elitistas; debilitamiento sistemático del Estado-Nación y mutilación de la rectoría económica del estado como equilibrador y redistribuidor de la riqueza, México sigue asido, colgado de un andamiaje apolillado instrumentando a destiempo y a contracorriente reformas devastadoras que solo favorecen a los sectores más improductivos y parasitarios.

Contrarios al interés social del que hablaba A. Smith y la función del salario en la economía que sustentó con sapiencia John M. Keynes el sistema capitalista que desencadenó la codicia, la alucinación, la avaricia y los abusos que condujeron a la economía mundial al despeñadero con Milton Friedman como el fallido ideólogo del neoliberalismo más aberrante, México le sigue apostando a las mismas políticas fracasadas que crearon la precarización del salario y del empleo, profundizaron la pobreza con la falsa panacea reiterada de que no cobrarle impuestos a los más ricos y entregarles los bienes nacionales crearían empleos, riqueza y bienestar, lo cual resultó ridícula quimera que ya nadie se traga...

El proceso de reformismo decadente, saqueador y entreguista empezó en 1988 y se agudizó en 1994 en que se recrudecieron las crisis del modelo económico fallido y se desató el desorden, las estafas, los fraudes, el fobaproa, los rescates multimillonarios amañados con cargo a la población y los despojos al país por las élites cleptocráticas.

Con ese resquebrajamiento del modelo se suponía imperaría la sensatez por encima de la barbarie del rescate bancario se impondría después un alto a la colosal usura y brutales comisiones que no solo han esquilmado a la clase media sino pulverizado a los medianos y microempresarios y al destrozar a miles de empresas esa banca ahora extranjerizada no solo es un lastre enorme para éste país y su precario crecimiento, sino aún peor, es otro poder fáctico que controla además discrecionalmente y sin regulaciones dos billones trescientos mil millones de pesos en las "Afores" donde se acumulan los ahorros de una clase trabajadora desdeñada, vilipendiada, explotada y ahora con las libertinas "Siefores" también robadas vil e impunemente.

30 años de rapacidad neoliberal y constante hundimiento de la economía: En 1988 la recaudación fiscal era del 11.4% en 2006 el 9.7%; en los doce últimos años promedia solo el tres por ciento del PIB y en 2013 solo del uno por ciento.

La inversión pública en infraestructura en 1981 fue del 10% del PIB, de 1988 al 2012 solo el 2.4% del PIB...

Hoy México según estudio de la ONU es uno de los 20 países con mayor desigualdad y en la distribución del ingreso, lo habitan 51.9 millones de pobres de los cuales 11.7 millones se debaten en la pobreza extrema y padecen hambruna permanente y solo 19.3 millones de la población nacional son "no pobres" pero con 300 individuos megaricos que acumulan el 62% del PIB nacional y todos los indicadores en educación, en salud pública, ciencia, tecnología, cultura y productividad en el campo a la baja fruto o consecuencia de la rapacidad brutal derivada de las "Reformas estructurales" mejor conocidas como "desincorporaciones", "aperturas", "modernizaciones", "asociaciones estratégicas", "inversiones complementarias", "democratizaciones del capital", "aperturas reguladas" y otros eufemismos utilizados para el traspaso a los dueños del gran capital de todos los bienes nacionales.

Treinta años de privatizaciones en cascada...treinta años de rezagos y estancamiento!!!

Así pasaron a manos privadas y sin ningún beneficio para el país los Bancos, Casas de Bolsa, Afianzadoras, siderúrgicas, Afores, minas, líneas aéreas, carreteras, ingenios azucareros, cementeras, puertos, aeropuertos, teléfonos, espectro radioeléctrico, fertilizantes, petroquímicas, electricidad y ahora entre ex abruptos enredos, forcejeos, gritos, reproches, con sesiones en ambas Cámaras al borde de la ilegalidad (dispensas de trámites legislativos) por el apresuramiento irreductible y de la anarquía por esas jornadas vergonzosas donde se esconden hasta el último momento los dictámenes y sin leerlos la mayoría de los legisladores (muchos de ellos durmiendo a perna suelta) no se ganó ningún debate de fondo pero se sumaron los votos suficientes para aprobar de manera trompicada, febril y súbita la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución (esa jerga desgarrada, desfigurada por caprichos sexenales, transformada en voluminoso catálogo de parches insertados en ella sin técnica legislativa vulgarizando lo que debía ser pétreo Orden legal Supremo) y para entregarle también ahora a las corporaciones nacionales y trasnacionales todas las reservas de gas, de petróleo y toda la cadena de valor antes reservada a "Pemex" para explorar, extraer, refinar, transportar y vender los hidrocarburos y sus derivados petrolíferos de manera libérrima, alevosa, perentoria, sin regulaciones claras y desde ahora también con autorización para destruir a ese "Pemex" saqueado por décadas y al que para hundirlo más rápido se le deja intacto el "régimen fiscal confiscatorio" con el cual se sostiene el 37.7% de todo el gasto público federal.

El caso es que con ninguna de todas las Reformas privatizadoras anteriores se han traducido en crecimiento económico, por el contrario crecieron brutalmente la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la inflación y se desplomó el mercado interno por la escasa capacidad de compra de las mayorías depauperadas, explotadas y desdeñadas lo que habida cuenta de esa enorme frustración y hartazgo acumulado proliferan los delitos, la violencia la inseguridad pública, la desintegración familiar y el enojo de millones de jóvenes sin futuro lo cual produce enorme inestabilidad social que a pasos apresurados nos empuja a un país ingobernable.

Solo como una perla negra aislada pero irrefutable prueba de mezquindad empresarial beneficiaria de todas y cada una de esas privatizaciones y de la esterilidad total de esas llamadas ampulosamente "reformas de gran calado", es la de los ferrocarriles que tenebrosa y asaz corrupta negoció a espaldas del país el zar del Fobaproa (Zedillo Ponce de León) en favor de 4 empresas y éstas de 1997 al 2013 construyeron, léase bien, solo 47 kilómetros de vía (cuarenta y siete kilómetros) esto es, tres kilómetros de vía por año...lo cual en palabras del egregio Catón produce en la población "tricografismo supra posterior", símil del erizamiento de los cabellos de la nuca.

Con la modificación de los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales y más allá de la verborrea complaciente de la servil comentocracia, de opinantes vacios sin pizca de conocimientos en materia energética, de esos variopintos voceros a sueldo del gran capital que nos inundan con cataratas desinformadas y torcidas disquisiciones mercantilistas milagrosas salpicadas con arengas de optimismo por la irrupción salvaje, hirsuta, feroz , inicua e insaciable de las trasnacionales petroleras con engañosos cánticos de esperanza; la verdad monda y lironda estriba en el truco que no está en aguas someras sino en las oscuras aguas ultra profundas de la letra menuda (chiquita) de las aún pendientes reformas a 12 leyes del Sector, las aún inexistentes leyes reglamentarias y en bien orquestado galimatías todo un abanico de contratos en los que como en la leche la nata (beneficios) se quedará arriba y nada bueno sucederá en 25 años pues habiendo hecho de la Constitución un libraco de ocurrencias plagada de transitorios incoherentes, inconexos, confusos, abiertos a la discrecionalidad esos contratos serán judicializados permanentemente basadas las trasnacionales en la total, irresponsable y deliberada incertidumbre jurídica, pero con esa Justicia ni pronta ni expedita, mientras seguirán extrayendo y saqueando todas las reservas petroleras y de gas.

En las Leyes secundarias anida el "huevo de la serpiente" y presagian las peores pesadillas habida cuenta de los compulsivos plumazos legislativos literalmente al peso de la noche imponiendo a México el sistema de licencias (igual a concesiones) otorgando exclusividad a los privados en la exploración, extracción del producto con la sola obligación de pagar un derecho y con ello drástica disminución de la renta petrolera.

Se alega que "Pemex" se convertirá en una "empresa productiva" si ya lo es, produjo y obtuvo por ventas totales $120 mil millones de dólares en el 2012 y la utilidad neta de $80,000 millones de dólares le fue como siempre confiscada "fiscalmente" por la Secretaría de Hacienda...."Pemex no perdía, lo saquearon; "Pemex no debía, lo endeudaron; "Pemex es totalmente rentable antes de impuestos...solo requería modernizarlo, disminuirle el régimen fiscal de expolio y dejarle reinvertir previa depuración de la rémora sindical.

Luego entonces la "reforma petrolera" ni es la panacea, ni es la pócima mágica ni milagrosa...

En el Sr. Lic. Pedro Joaquín Coldwell (Srio. de Energía) y su equipo estará la grave responsabilidad de encarar la historia con las regulaciones y la estructuración prístina del nuevo marco legal en materia de hidrocarburos...

La suerte está echada!!!

domingo, 8 de diciembre de 2013

"DICIEMBRE, EL PAROXISMO"

Por: Ricardo Eguía Valderrama
Diciembre 08-2013

Tradicionalmente Diciembre es un mes lleno de magia, sinónimo de alegrías, reencuentros felices con familiares y amistades, espontáneos deseos de regalar, de compartir, de cooperar, de convivir, de olvidar agravios o malos entendidos y entre sonrisas renovar la paz y las esperanzas soportando ventiscas, heladas, lluvias sin chistar y además como pretexto ubérrimo para "prender" la chimenea afable del corazón y todo ello sazonado entre viandas excelsas así como la degustación de esos vinos que mejoran con la edad y que entre villancicos la edad también mejora con esos caldos de las mejores uvas...

Sin hipérbole Diciembre es embeleso, arrobo, fasto, crepitar de leña con olor a coníferas enmarcado en centellantes luces para atestiguar finas tertulias e intercambios sinceros de buenos deseos de prosperidad adornados con guirnaldas de sinceridad.

Nada por fortuna cambia hoy ese apacible entorno familiar decembrino...

Pero como decía Alvaro Mutis que escribir es un hecho natural...ni deber, ni profesión...surge espontáneo el deseo de hacerlo más cuando nadie puede ser indiferente ante el paroxismo que invade ambas Cámaras del Congreso donde privan las prisas para parchar el pasado con cataplasmas de seudo modernismo como pretexto interesado para no solo interrumpir el avance hacia el futuro, sino sepultarlo con la pesada losa del fundamentalismo totalitario de la derecha más voraz y depredadora.

Desaseos, vaivenes, opacidad, frenesí, asincronías, tretas, intrigas, conciliábulos tortuosos, arrogancia, precipitación, enredos legislativos y desdén absoluto por el electorado son los relámpagos que trituran la moral, la sensatez, el sentido común y hacen visibles las miserias de un poder legislativo que fractura el suelo donde se cimenta la República rompiendo con destructivas leyes el sosiego, las epifanías y las euforias de otros diciembres luminosos.

Las antípodas legislativas: De un lado la morosidad en la Reforma en materia de transparencia y acceso a la información, primera reforma que a pesar de resistencias, conjuras, conspiraciones y después de un largo trayecto de 14 meses se concede autonomía al "IFAI" garantizando la completa apertura evitando opacidad en los tres poderes (órdenes de gobierno, partidos, sindicatos, fideicomisos) y cualquiera que maneje recursos públicos...pero tampoco hay ahora una Ley reglamentaria de la "Ley de Víctimas"; en la congeladora las fundamentales leyes secundarias en materia de "Telecomunicaciones" y donde en esas omisiones y retrasos deliberados hasta un chimpancé con los ojos vendados apuntaría con dedo flamígero a los beneficiarios eternos enquistados en los grandes monopolios y/o como participantes dominantes en la telefonía, la radio y la televisión...

Tampoco existe apremio alguno para complementar la legislación secundaria en lo que atañe a la "Reforma financiera" de tal suerte que los grandes Bancos extranjerizados se dedican solapadamente a "rasurarla" conspirando desde los sótanos del Congreso para hacerla totalmente nugatoria, mientras que hacen lo que les pega la gana y en perjuicio de los usuarios ocho Bancos que como un gigantesco poder fáctico controlan, manipulan, detentan el 84% de la cartera total...

En el otro extremo ese paroxismo, ese furor por aprobar reformas a contrareloj, de botepronto y sobre las rodillas, pero al dejar arrumbadas esas Leyes reglamentarias y sin ellas solo apariencias de que se está transformando al país, solo "victorias" en el papel, cuando el Congreso es el  primer obligado a respetar la Constitución la viola al incumplir con los plazos innegociables que se fijan en los artículos transitorios de esas apresuradas reformas que así quedan en suspenso, son engaño, son demagogia y conllevan los más pésimos augurios por el repetido e ignominioso tránsito de un país que por una clase política irresponsable es llevado de ningún lado a ninguna parte.

En ese maremágnum legislativo de grave improvisación, desorden y con una agenda sobrecargada, oportunista como siempre irrumpe el mismo panismo derrotado en el 2012 y desde las catacumbas de ese lejano tercer lugar en las urnas se da el lujo de imponerle al Congreso su catálogo de ocurrencias y desde su extremismo ultraconservador, contumaz y regresivo, por encima de la realidad nacional logra revivir en las leyes paradigmas muertos.

De esa matriz podrida nace el engendro, el bodrio, el adefesio de otra Reforma electoral que no significa una recomposición efectiva del sistema político, tampoco un rediseño del Estado ni de otro mejor proyecto de Nación!!!

Es como bien dice el analista E. Romero Apis (Excelsior) un simple "cambio de fechas electorales  inagurales, mayores requisitos registrales para "la chiquillada" diría el eximio Jesús Reyes Heróles, el bueno; ampliación (reelección) del plazo para detentar curules y escaños, endurecimiento de las penas electorales (ahora por esas imprecisiones legales unos vulgares contadores podrán anular las elecciones si de acuerdo a sus números se rebasan los topes de campaña) y el cambio de "IFE" por otra estructura mastodóntica y remata diciendo que en 35 años los partidos y el Congreso solo inventaron un plástico con foto (que se tendrá que repetir ochenta millones de veces a un costo aproximado de novecientos millones de pesos) nunca se ha tenido la grandeza de construir un eficaz, robusto y  respetable sistema político electoral..."

Son los mismos panistas delincuentes que en el 2006 rozaron la causal de la nulidad abstracta de la elección presidencial con sus cochupos, leperadas, violaciones flagrantes a las leyes, utilización descarada de los recursos públicos, sospechosa y poco creíble diferencia de un insólito 0.68% entre el primero y el segundo lugar, ahora logran turfar un "frankestein electoral" y en una carrera de velocidad plagada de embrollos, inconsistencias e imprecisiones que vulneran el principio de certeza jurídica, en un exceso de frivolidad antiinstitucional derruyen al "IFE" para sustituirlo por un "INE" concentrador a ultranza, discrecional y absurdo de todos los procesos electorales federales, estatales y municipales sin un andamiaje estructural de competencias precisas y con los tiempos encima (junio 2014) para el inicio del proceso electoral del 2015.

Un sistema político electoral coherente se desbarranca por ambiciones descarnadas, ignorancia, debilidades, componendas y extravíos!

No es por mayor ni mejor democracia, es simple lisa y llanamente la disputa descarnada por el poder entre las élites y las burocracias partidarias!

Con ese engendro de Reforma político electoral los panistas saldrán en el 2018 no a ganar la elección, sino a ensuciarla para anularla con causales de nulidad subjetivas e imprecisas "fundadas" en los etéreos conceptos de que a juicio de nadie sabe quien, sean "graves, dolosas y determinantes para la elección"...hágame el refavrón cavor dirá Catón...

De la mano de ese orangután llega la reelección incluyendo cínicamente a los legisladores plurinominales que por la vía de las listas y sin sudar el voto, desde las hamacas de sus escaños y curules con todo género de ventajas, prebendas, recursos económicos y la "bendición" de las burocracias elitistas se confirma la mezquindad de los partidos  los que ahora menos  que nunca podrán negar  que les importa un bledo la votación ciudadana.

La indeseable reelección no abona nada a la representación popular ni mucho menos a la democracia...

Fortalece solo a los grupos de interés, elimina la rotación de cuadros, cancela la alternancia, fortalece el inmovilismo, pisotea  la legitimidad representativa y es un atropello descarado a la participación política verdaderamente competida.

Es una garrafal pedantería la pretensión de que los Legisladores reelectos se volverán eruditos por ósmosis glútea...solo más control, más sumisión, más megacentralismo decadente, más partidocracia y nula atención a las demandas ciudadanas.

De ahí y ahora se exacerbarán los resultados del "Latinobarómetro" (2013) que arroja un brutal rechazo de la población al Congreso y a los partidos políticos.
Imprudente vaticinar cuánto durará este margallate, pero no olvidemos que el Sr. Lic. Peña Nieto siempre se manifestó contra la reelección y el sucesor en la gubernatura del Estado de México Lic. Eruviel Avila consistente también remarcó que  "no apoyará  esas prácticas políticas poco sanas."